


10 May 5 tips sobre Gestión de Medios Sociales para pequeños empresarios
Recientemente un amigo inauguró un café, un lugar muy bonito con buena comida, es su emprendimiento, al que le ha puesto todo su corazón (y presupuesto), su fe…
Tanto quiere cuidar cada detalle que, en cuanto al marketing digital, siente que debe tomar acción proactiva para ver mejores resultados, claro está. Desafortunadamente ha creído que su intuición es suficiente y ha puesto un montón de esfuerzo que lo único que ha generado es decepción y estrés, ya que actuó sin conocimiento.
Aun cuando el mundo ya es digital y finalmente todos los dueños de empresas entendieron que estar en el Social Media pasó a ser una necesidad porque todos vivimos, compramos y nos entretenemos a través de las pantallas, todavía hay mucho desconocimiento, expectativas irreales y empresarios que no saben por dónde comenzar al momento de incluir en su gerencia la gestión de Social Media de su negocio.
Es por eso que comparto un mini manual práctico para empresarios que están por iniciar sus negocios y emprendimientos en los medios sociales.
1.- CONSIGUE UN EQUIPO
Una de las creencias comunes es la sensación de estar malgastando el dinero pagando por gestión de medios sociales “porque Instagram es gratis”.
Y a ver, querido empresario, es un mito que “cualquiera puede hacerlo”. La (buena) gestión de social media es un trabajo por si solo que requiere, investigación, creatividad, producción, conocimiento de plataformas, redacción, construcciones creativas, etc… y si tienes que lidiar con proveedores, con la calidad de tus productos, sistemas, nómina…
Una reputación online blindada es fundamental y para lograla debe trabajarse correctamente, en especial en esta época en la que cada vez más se consultan plataformas como Google, Yelp, TripAdvisor o el mismo Instagram. La toma de decisión está condicionada a esa búsqueda previa en esas plataformas.
2.- DELEGA PERO NO ABANDONES. COLABORA
Debes confiar en el equipo que elijas pero esto no te exime de tener participación activa en el Marketing de tu negocio, esto incluye enviar a ese equipo fotos de tus productos a diario, colaborar con las peticiones que te hagan, hacer crossmedia del offline con el online: pedir en el local que sigan tus perfiles, bonificar si lo hacen, que tus trabajadores conozcan y alienten reseñas, hacer promociones que involucren los social media, y por supuesto, supervisar qué están haciendo y señalar si se están alejando de la filosofía de tu marca ya que nadie la conoce como tú.
3.- INSPÍRATE PERO NO COMPARES
Es muy común que los empresarios pidan resultados con base a perfiles “similares” al de su negocio pero puede ser comparar peras con manzanas ya que aquel negocio tiene más trayectoria, más tiempo en el mercado, quizá ha invertido más plata en ads (presupuestos diferentes al tuyo…).etc. En el universo de los social media cada perfil es único y los resultados que se obtengan dependen de muchos factores, esos números que ven son la punta del iceberg, debajo están: acuerdos con influyentes, inversión en ads, interpretación de métricas, etc., etc.
4.- OFRECE UN BUEN PRODUCTO SIEMPRE
No hay esfuerzo en social media que dé resultados sostenibles si el producto es malo, si el servicio es malo, quizá si la estrategia es superbuena caerán unos incautos pero no volverán ni recomendarán, de hecho, como se sentirán engañados van a darte reputación negativa y harán lo posible para prevenir que otros vayan a visitarte.
5.- CULTIVA TU PACIENCIA, EN SERIO
No abandones tu inversión en social media “porque no te da resultado”. A veces pasa que ante cierta dificultad hay una decisión de recortar presupuestos y lo primero que eliminan, por seguir considerándolo accesorio, es la gestión de redes pero les juro que puede ser peor el remedio que la enfermedad. Salvo que hagas un endorsement con Beyoncé (que cuesta 1 millón de dólares) los resultados toman tiempo, una reputación no se obtiene de un día para otro. El Social Media es como una planta: crece un poco por vez si la riegas a diario, si por desespero, dejas de regarla porque crees que estás desperdiciando el agua con que la riegas, simplemente se va a secar y nunca verás sus frutos.
BONUS TRACK
No creas que tu equipo está perdido o desligado de tus objetivos de venta porque no está vendiendo vendiendo vendiendo todo el tiempo y en lugar de eso genera y comparte otro tipo de contenidos, esto es parte de la estrategia, las redes son SOCIALES, bilaterales, basadas en diálogo y utilidad. Es la danza con el cliente, con esos aportes que le haces a tu comunidad más la atención que das a las interacciones, conversando con ellos, creas una conexión emocional que hará ganar su solidaridad y preferencia y en consecuencia serás prioridad al momento de la toma de decisiones.
Las redes sociales son un excelente apoyo para las pymes, ya que permiten llegar a sus consumidores directamente (si tienes una buena estrategia, claro) pero hay que entender cómo funciona, de hecho, no verlo puede convertirse en pérdida, sin duda alguna.
Recuerda que tener un excelente producto y no mostrarlo en Social Media es como pintar un cuadro bellísimo y dejarlo en el clóset de tu casa.
No Comments