5 lecciones de "Histeria de Venezuela", la obra de Laureano & Emilio - Musicaibo
15741
post-template-default,single,single-post,postid-15741,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-6.8.0,vc_responsive
 

5 lecciones de «Histeria de Venezuela», la obra de Laureano & Emilio

5 lecciones de «Histeria de Venezuela», la obra de Laureano & Emilio

Laureano y Emilio, con su obra Histeria de Venezuela, han tomado la misión de darnos clases, así, for dummies, para repasar en qué hemos fallado tanto históricamente como en nuestra contemporaneidad, y qué hay que reformar para ver a Venezuela florecer.

Hablando como ellos mismos, haciendo gala de su ojo crítico de humoristas  y alternándose personificados como Colón, la Reina Isabel, Francisco de Miranda, José Tomás Boves, Simón Rodríguez y el mismo Simón Bolívar se pasean por una serie de hechos de la historia para hacernos entender, entre otras, varias lecciones que comparto a continuación:

La historia, en contexto

La historia no debe ser solo conocida sino contextualizada. No tiene sentido dejarnos manipular por la incorrección de hechos y conductas que hace 500 años eran consideradas normales. La lectura histórica debe hacerse con discernimiento, de primera mano y no procesada desde la conveniencia manipuladora de alguien más.

Extrañamos delinquir

No es el queso, ni la gente, ni las playas, lo que extrañamos es poder delinquir: manejar borrachos, comernos la roja, poner música duro y poder salir ilesos. Y ese «sabor» que creemos que le falta a otros países no es falta de nada, es institucionalidad, y sí, heredamos de España el individualismo y el irrespeto a la ley pero ha llegado el momento de la civilidad porque Venezuela solo florecerá y se construirá con la honradez de cada uno de nosotros.

Hay que rescatar la lealtad

La hemos perdido y hay que recuperarla: lealtad a las ideas, a los amigos, a los afectos y luchar porque haya valores que nunca estén en venta.

Las parcialidades

La reflexión iracunda y acalorada de Boves (Emilio) respecto a patriotas y realistas nos invita a cuidarnos de esa historia que escriben los ganadores  ya que es facilísimo tomar partido hacia un bando pero HAY QUE TENER SIEMPRE EN CUENTA que toda historia tiene dos lados y es nuestra obligación conocer ambas caras a fondo, investigar, contrastar, ¡ser empáticos! para evitar que, una vez más, alguien corrupto e inmoral capitalice «ese otro lado» y prescriba remedios que nada remedian.

Cogito ergo sum 

Por último, Laureano personificando a Simón Rodríguez explicaba a Bolívar (Emilio) la importancia de tener calidad en los pensamientos para poder crear una mejor existencia, esa que ansiamos para el país, y los buenos pensamientos comienzan por buenas palabras, por su estudio, respeto y uso correcto. Enfocarse en tener pensamientos claros y buenos es vital como punto de partida para vivir un día en una sociedad más justa y noble.

 

Esta obra es una gran manera de conectar con lo que somos pero especialmente con lo que podemos (y queremos) ser y Laureano y Emilio nos enseñan cómo llegar hasta allá.  Altamente recomendada.

Foto de Tomás Lovera

 

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.